miércoles, 2 de marzo de 2016

PAPEL DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MÓVILES COMO AYUDA AL FISIOTERAPEUTA EN EL MANEJO Y PRESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTOS

Hoy en día con el avance de la tecnología tenemos acceso cada vez a más información, aplicaciones, redes sociales etc. En cuanto al ámbito de la fisioterapia el avance de la tecnología y su uso beneficia en muchos aspectos, aunque dandole un mal uso también puede perjudicar tanto al fisioterapeuta como al paciente.

Ya desde estudiantes de fisioterapia se pueden beneficiar de estas nuevas tecnologías, utilizando por ejemplo aplicaciones como ESS. ANATOMY, un atlas de anatomía en 3D que permite ver capa por capa como están localizados los músculos y su origen, inserción, función, etc.
En la clínica y tratamiento de los pacientes hay aplicaciones muy beneficiosas para completar los tratamientos, ya que después de hacerle un tratamiento a un paciente puedes mandarle ejercicios o estiramientos para hacer en casa y asegurarte de que van a hacerlos correctamente debido a aplicaciones que te los explican. Otras aplicaciones útiles en la clínica son las aplicaciones de goniómetro y escoliómetro ya que si en algún momento no tienes estas herramientas puedes utilizar las apps ya que el móvil es algo que siempre llevamos encima.
En cuanto a las utilidades del móvil desde mi punto de vista dos de las más beneficiosas son la cámara de video y la cámara de fotos. A través de las fotos puedes enseñar al paciente su postura corporal y ayudar a concienciarles de la importancia de una buena postura ya que muchas veces no somos conscientes de como nos sentamos o las compensaciones que hacemos y podríamos evitar muchas lesiones si corregimos esto. La cámara de video es muy útil para grabar la marcha de los pacientes o subirles en una cinta de correr y grabarles como corren y analizar más tarde si se trata de una marcha normal o patológica o de los apoyos y la posición de nuestras articulaciones y extremidades a la hora de correr y de esta manera corregir al paciente y evitar las lesiones que provoquen estas malas posiciones.

Otra de las funciones de los móviles que se está utilizando mucho últimamente es para hacer publicidad de tu clínica o  promocionarte y darte a conocer mediante las redes sociales y así ganar más pacientes.

También se puede hacer un mal uso de las tecnologías móviles y ser perjudicial para el paciente y el fisioterapeuta, por ejemplo descargándote apps de estiramientos o ejercicios y usarlo como alternativa a una terapia, esto puede ocasionar hacer los ejercicios con malas posturas o compensaciones y lesionarte aun más.  Por esto hay que hacer un buen uso de las tecnologías y así sacar beneficio de éste avance.



miércoles, 24 de febrero de 2016

TRABAJO FUERZA OBLICUO EXTERNO

MÚSCULO OBLICUO EXTERNO

Se origina en las costillas 5º-12º y se insterna en la cresta iliaca y aponeurosis de los rectos del abdomen.
Su función cuando actúan bilateralmente es la de flexión de tronco y cuando actúan unilateralmente es inclinación HL y rotación CL.

Si nos encontramos en un Balance muscular 1 significa que solo existe una contracción muscular isométrica y pueden aparecer fasciculaciones y en el balance muscular 2 podremos mover el músculo sin ayuda de la gravedad.
Para pasar de un BM1 a un BM2 colocamos al paciente en una camilla en decúbito supino, con los brazos en 90º de flexión y abd horizontal y las palmas de las manos juntas. El fisco se coloca en el lado CL del oblicuo que va a trabajar y coloca su mano en las manos del paciente . El paciente intenta hacer fuerza contra la mano del fisio y éste resiste el movimiento haciendo un trabajo de fuerza isométrico.




En el balance muscular 3 podremos mover el músculo en contra de la gravedad, siendo esta la única resistencia que vence.
Para conseguir aumentar el BM 3 el paciente tumbado en la camilla con las piernas flexionadas. Coloca el brazo HL detrás de su nuca e intenta tocar con el codo la pierna CL, haciendo un abdominal en contra de la gravedad.






En el balance muscular 4/5 el músculo es capaz de vencer la gravedad además de una resistencia externa.
Para llegar a un balance 4/5 siento al paciente a horcajadas en la camilla con los brazos en 90º de flexión y abd horizontal con las palmas de las manos juntas. El fisio se coloca en el lado HL al músculo a tratar y haciendo fuerza en contra de las manos del paciente trabajo el músculo en excéntrico.
El paciente se coloca a horcajas para fijar el cuerpo y que no se mueva al realizar la fuerza.





TRABAJO FUERZA MÚSCULO GRÁCIL

GRACIL:
Se origina en la parte inferior del pubis y va hasta la pata de ganso superficial. Su acción sobre la cadera es Add pura y flexiona cuando se encuentra en extensión y extiende cuando se encuentra en flexión y su acción sobre la rodilla es de flexión y rotación interna.

Si nos encontramos en un Balance muscular 1 significa que solo existe una contracción muscular isométrica y pueden aparecer fasciculaciones y en el balance muscular 2 podremos mover el músculo sin ayuda de la gravedad.
Para pasar de un BM1 a un BM2 colocamos al paciente en una colchoneta con el pie de la pierna que queremos trabajar encima de la camilla y hacemos fuerza para conseguir la contracción muscular.






En el balance muscular 3 podremos mover el músculo en contra de la gravedad, siendo esta la única resistencia que vence.
Para conseguir aumentar el BM 3 el paciente tumbado en la colchoneta con la pierna de arriba apoyada en la camilla y subo la pierna de abajo que es la que queremos trabajar haciendo una add en contra de la gravedad.






En el balance muscular 4/5 el músculo es capaz de vencer la gravedad además de una resistencia externa.
Para llegar a un balance 4/5 tumbo al paciente en una colchoneta. La pierna de arriba que es la que que queremos trabajar la colocamos apoyada en la camilla y la pierna de abajo ya colocada en add y mientras hago fuerza contra la camilla subo la cadera para vencer la resistencia y el peso de mi cuerpo.













PUNTO GATILLO TENSOR DE LA FASCIA LATA

SINDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

Es un transtorno no inflamatorio que se manifiesta por dolor localizado y cuya característica es la presencia de puntos gatillo.

Un punto gatillo es una zona hiperirritable en un músculo esquelético asociado a un nódulo palpable, hipersensible, localizado en una banda tensa. La zona es dolorosa a la compresión y puede dar lugar a dolor referido característico, hipersensibilidad a la presión referida, disfunción motora y fenómenos autonómicos.




TENSOR DE LA FASCIA LATA:

Desde la cresta iliaca anterosuperior y mediante la cintilla iliotibial se inserta en la meseta tibial externa.
Acción: sobre la cadera abd, rot externa y flexión y sobre la rodilla rotación externa y flexión si se encuentra extendida y extensión si está flexionada.

Tiene un punto gatillo que se encuentra en el vientre muscular y el dolor se refiere a la parte externa del muslo.





https://www.youtube.com/watch?v=Fct4SAbBcXY




PUNTO GATILLO CUADRADO LUMBAR

CUADRADO LUMBAR:

Desde la 12ª costilla y apófisis transversas de las vértebras lumbares a cresta iliaca y ligamento iliolumbar superior.
Acción: bilateralmente extiende y estabiliza el tronco y unilateralmente inclinación HL.

Presenta 4 puntos gatillos, dos más mediales y profundos debido a la musculatura paravertebral y dos más laterales y superficiales. El dolor se refiere a la zona del iliaco y glúteos.







https://www.youtube.com/watch?v=LbcgKsaA1Io





domingo, 29 de noviembre de 2015

VENDAJE FUNCIONAL ROTURA DE FIBRAS RECTO ANTERIOR

https://youtu.be/1w7-4rCxkeE

SOSTENIBILIDAD EN FISIOTERAPIA




El adjetivo sostenible se refiere a algo que está en condiciones de conservarse o reproducirse por sus propias características. El término puede aplicarse sobre diversas cuestiones: métodos productivos, procesos económicos, etc. La sostenibilidad, por lo tanto, seria la existencia de condiciones económicas, políticas, sociales, etc que hagan que exista un buen funcionamiento.

La sostenibilidad en relación con la fisioterapia tiene dos partes; contribuir con el medio ambiente mediante muchas cosas que podemos hacer diariamente en nuestro trabajo y además mediante tratamientos terapéuticos contribuir con la sostenibilidad en la asistencia sanitaria. Para ello se necesita una regulación en las profesiones sanitarias y una educación ya que un profesional sanitario sabrá ser más eficiente con menos gasto y evitará riesgos debido al conocimiento en la práctica.

Para contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente solo hay que estar atentos a cosas tan sencillas como controlar el agua que utilizamos, no dejando grifos abiertos, si tenemos bañeras para hacer termoterapia o crioterapia no llenar de agua nueva con cada paciente, sino buscar un método que vaya limpiando el agua, o hacer al paciente lavarse la zona a tratar antes de meterse para poder reutilizar el agua con los siguientes pacientes.
Reutilizar materiales y tener papeleras para reciclar. En las consultas utilizamos papel o toallas colocándolo en las camillas con cada paciente, además de para lavarnos las manos, limpiar al paciente, etc. con lo cual seria recomendable ver cual es mejor método de los dos e intentar utilizar solo la cantidad necesaria de papel.
En fisioterapia utilizamos en la práctica diaria equipos e instrumentos que si no se encuentran en un buen estado pueden perjudicar al medio, por ejemplo los aparatos de rayos x.
Respecto a la luz, no dejar enchufadas las máquinas de TENS, infrarrojos, ultrasonidos...


Pero la fisioterapia también contribuye a la sostenibilidad social y económica de la asistencia sanitaria, ya que con un tratamiento fisioterapeútico podemos reducir los costes en estancias clínicas, tratamientos farmacológicos, bajas labores, etc.
Por ejemplo, mediante el trabajo del fisioterapia en residencias de ancianos con tratamientos y terapia ocupacional aumentaríamos la calidad de vida de muchas personas y reduciríamos la necesidad de medicamentos y visitas a médicos a las que tanto están acostumbradas las personas mayores. Podemos reducir las pruebas diagnósticas médicas como las resonancias ya que suponen un gran gasto. Es importante también el uso de la terapia manual como método sustitutivo de otras técnicas como la punción seca y así evitar el gasto de agujas. Los fisioterapeutas ponen mucho empeño en el trabajo postura y en concienciar  la gente en mantener una buena postura en su día a día y así reducir las lesiones que estas malas posturas conllevan.


Para mentalizar a los fisioterapeutas y a las personas trabajando en las clínicas de fisioterapia de que hay que contribuir con la sostenibilidad seria buena idea hacer campañas y propaganda y así recordarles la importancia de tener cuidado con estos detalles.