miércoles, 24 de febrero de 2016

TRABAJO FUERZA OBLICUO EXTERNO

MÚSCULO OBLICUO EXTERNO

Se origina en las costillas 5º-12º y se insterna en la cresta iliaca y aponeurosis de los rectos del abdomen.
Su función cuando actúan bilateralmente es la de flexión de tronco y cuando actúan unilateralmente es inclinación HL y rotación CL.

Si nos encontramos en un Balance muscular 1 significa que solo existe una contracción muscular isométrica y pueden aparecer fasciculaciones y en el balance muscular 2 podremos mover el músculo sin ayuda de la gravedad.
Para pasar de un BM1 a un BM2 colocamos al paciente en una camilla en decúbito supino, con los brazos en 90º de flexión y abd horizontal y las palmas de las manos juntas. El fisco se coloca en el lado CL del oblicuo que va a trabajar y coloca su mano en las manos del paciente . El paciente intenta hacer fuerza contra la mano del fisio y éste resiste el movimiento haciendo un trabajo de fuerza isométrico.




En el balance muscular 3 podremos mover el músculo en contra de la gravedad, siendo esta la única resistencia que vence.
Para conseguir aumentar el BM 3 el paciente tumbado en la camilla con las piernas flexionadas. Coloca el brazo HL detrás de su nuca e intenta tocar con el codo la pierna CL, haciendo un abdominal en contra de la gravedad.






En el balance muscular 4/5 el músculo es capaz de vencer la gravedad además de una resistencia externa.
Para llegar a un balance 4/5 siento al paciente a horcajadas en la camilla con los brazos en 90º de flexión y abd horizontal con las palmas de las manos juntas. El fisio se coloca en el lado HL al músculo a tratar y haciendo fuerza en contra de las manos del paciente trabajo el músculo en excéntrico.
El paciente se coloca a horcajas para fijar el cuerpo y que no se mueva al realizar la fuerza.





No hay comentarios:

Publicar un comentario