domingo, 29 de noviembre de 2015

VENDAJE FUNCIONAL ROTURA DE FIBRAS RECTO ANTERIOR

https://youtu.be/1w7-4rCxkeE

SOSTENIBILIDAD EN FISIOTERAPIA




El adjetivo sostenible se refiere a algo que está en condiciones de conservarse o reproducirse por sus propias características. El término puede aplicarse sobre diversas cuestiones: métodos productivos, procesos económicos, etc. La sostenibilidad, por lo tanto, seria la existencia de condiciones económicas, políticas, sociales, etc que hagan que exista un buen funcionamiento.

La sostenibilidad en relación con la fisioterapia tiene dos partes; contribuir con el medio ambiente mediante muchas cosas que podemos hacer diariamente en nuestro trabajo y además mediante tratamientos terapéuticos contribuir con la sostenibilidad en la asistencia sanitaria. Para ello se necesita una regulación en las profesiones sanitarias y una educación ya que un profesional sanitario sabrá ser más eficiente con menos gasto y evitará riesgos debido al conocimiento en la práctica.

Para contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente solo hay que estar atentos a cosas tan sencillas como controlar el agua que utilizamos, no dejando grifos abiertos, si tenemos bañeras para hacer termoterapia o crioterapia no llenar de agua nueva con cada paciente, sino buscar un método que vaya limpiando el agua, o hacer al paciente lavarse la zona a tratar antes de meterse para poder reutilizar el agua con los siguientes pacientes.
Reutilizar materiales y tener papeleras para reciclar. En las consultas utilizamos papel o toallas colocándolo en las camillas con cada paciente, además de para lavarnos las manos, limpiar al paciente, etc. con lo cual seria recomendable ver cual es mejor método de los dos e intentar utilizar solo la cantidad necesaria de papel.
En fisioterapia utilizamos en la práctica diaria equipos e instrumentos que si no se encuentran en un buen estado pueden perjudicar al medio, por ejemplo los aparatos de rayos x.
Respecto a la luz, no dejar enchufadas las máquinas de TENS, infrarrojos, ultrasonidos...


Pero la fisioterapia también contribuye a la sostenibilidad social y económica de la asistencia sanitaria, ya que con un tratamiento fisioterapeútico podemos reducir los costes en estancias clínicas, tratamientos farmacológicos, bajas labores, etc.
Por ejemplo, mediante el trabajo del fisioterapia en residencias de ancianos con tratamientos y terapia ocupacional aumentaríamos la calidad de vida de muchas personas y reduciríamos la necesidad de medicamentos y visitas a médicos a las que tanto están acostumbradas las personas mayores. Podemos reducir las pruebas diagnósticas médicas como las resonancias ya que suponen un gran gasto. Es importante también el uso de la terapia manual como método sustitutivo de otras técnicas como la punción seca y así evitar el gasto de agujas. Los fisioterapeutas ponen mucho empeño en el trabajo postura y en concienciar  la gente en mantener una buena postura en su día a día y así reducir las lesiones que estas malas posturas conllevan.


Para mentalizar a los fisioterapeutas y a las personas trabajando en las clínicas de fisioterapia de que hay que contribuir con la sostenibilidad seria buena idea hacer campañas y propaganda y así recordarles la importancia de tener cuidado con estos detalles.








viernes, 27 de noviembre de 2015

EAMT TRAPECIO FIBRAS INFERIORES

O: Ap. espinosas de D5 - D12
I: Espina de la escápula
Acc: Desciende la escápula



Posición inicial: Paciente en decúbito prono, con el brazo homolateral hacia arriba. Fisio en bipedestación en el lado homolateral a tratar








Posición final: Como es un músculo con las fibras en abanico, hay que colocar el brazo en posición de seguimiento de las fibras para alargarlas por lo que el fisio coge el brazo del paciente colocado hacia arriba con una mano y lo estira y con la otra mano en la escápula la llevo a caudal. De esta manera separo origen e inserción de las fibras.









Autoestiramiento: hacemos flexión de hombro hasta dejar el brazo arriba, y cogiendo con la mano CL traccionamos el brazo para elevar la escápula








EAMT TRAPECIO FIBRAS MEDIAS

O: De la ap. espinosa de C7 a la ap. espinosa D5
I: Acromion
Acc: Add de la escápula


Posición inical: paciente en decúbito prono y fisco en bipedestación en el lado homolateral del trapecio a tratar






Posición final: Con una mano fijo el hombro contralateral, para evitar compensaciones y con la otra mano, llevo a abducción la escápula.








Autoestiramineto: Paciente sentado en una silla con las piernas juntas. Agarrar las piernas con los brazos cruzados y las manos por debajo de ambas rodillas, inclinar la cabeza intentando tocar con las rodillas el esternón y arquear la espalda sin soltar las manos. El paciente debe notar tensión en la zona costal entre las escápulas. Mantener esta posición durante 15 segundos










miércoles, 25 de noviembre de 2015

EAMT DELTOIDES FIBRAS ANTERIORES

O: Tercio lat de la clavícula, acromion y borde inf de la espina de la escápula
I: tuberosidad deltoidea en el húmero
Acc: flex y rot int de la art escapulohumeral


Posición inicial: Paciente en decúbito prono, con el cuerpo pegado a la esquina de la camilla donde se encuentra el fisco y la articulación del hombro y el brazo por fuera de la camilla
Fisio en bipedestación en el lado homolateral del brazo a tratar. Puede sentarse en una silla para que el estiramiento sea más cómodo de realizar













Posición final: fisio hace una toma en el tercio dista del húmero y la otra justo por debajo del hombro, es decir, en el origen e inserción de las fibras anteriores del deltoides. La articulación del hombro al estar por fuera de la camilla, ya tenemos la extensión. Con la mano más craneal llevamos al fibras a craneal y con la mano caudal, llevamos a rotación externa y un poco a caudal para separar el origen e inserción del músculo.









Autoestiramineto: Codo en extensión y rotación externa, llevamos el brazo por detrás de nuestro cuerpo y con la otra mano traicionamos hacia el lado CL